Opine en Deporte
  • Inicio
  • Deportes
    • Real Cartagena
    • Fútbol
      • Fútbol internacional
      • Fútbol colombiano
      • Selección Colombia
      • Fútbol aficionado
    • Ciclismo
    • Bolivarenses
    • Otros deportes
  • Opine
    • Vida saludable
    • Periodismo
  • Podcast
    • Hat Trick
    • El Podcast de Andrés
  • Gabo escritor
  • Mi archivo
  • Proyectos independientes
    • Mi vida es noticia
DeportesOtros deportes

Colombia en Tokio: rendimiento eficaz y superando obstáculos

by Gabo agosto 9, 2021
agosto 9, 2021
Anthony Zambrano en Tokio 2020
Anthony Zambrano consiguió una plata histórica en los 400 metros planos. // CORTESÍA
0 comment
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Acabó la participación de Colombia en Tokio. La presencia colombiana en los XXXII Juegos Olímpicos Tokio 2020 quedará en la historia por su eficacia en el rendimiento de los atletas. A pesar de las adversidades que se dieron en la preparación y participación, con 71 clasificados oficiales, pero 68 en competencia, regresar con cinco medallas y 17 diplomas olímpicos, hace que Colombia haya cumplido con el cierre de un extenso y atípico ciclo olímpico.

En los cinco años de competencias, Colombia se coronó campeón de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017. También fue campeón de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Terminó segundo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y séptimo en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Con ese panorama y el año más por la pandemia, que llevó a pasar para el 2021 los Juegos, Colombia tuvo altas y bajas. La gran baja colombiana fue la de Yuri Alvear, quien tenía el 2020 como el cierre de su exitosa carrera deportiva. Pero el aplazamiento forzó su retiro antes de su gran cita.

EL PROCESO

La cifra de clasificados de Colombia en Tokio, que se inició con Lorena Arenas en 2019, se cerró con María Camila Osorio. La cifra se cerró en 71 clasificados oficiales. Sin embargo, por diferentes inconvenientes, Daniel Felipe Martínez, Bernardo Baloyes y Yeseida Carrillo no pudieron competir. La cifra real fue de 68, uno más que en Beijing 2008.

Esa cifra de 68 fue la tercera más alta de la historia. Después de los 147 de Rio 2016 y los 104 de Londres 2012. Y, al final, también fue el tercer mejor resultado de la historia. Con cinco medallas, cuatro de plata y una de bronce, con la ausencia del oro que ya venía siendo costumbre en las ediciones anteriores.

La eficacia de medallas en las tres ediciones más exitosas hace de Tokio 2020 una de gran rendimiento. Es así cuando se mide cantidad de atletas, frente a cantidad de medallas. Las 9 preseas de Londres fueron con 104 atletas. Las 8 de Rio de Janeiro, con 147; y las cinco de Tokio, con 68 atletas en competencia.

CIERRE ATÍPICO

Colombia en Tokio cierra este atípico ciclo olímpico, que tuvo un año más de duración. Con una nueva realidad que llevó al Comité Olímpico Internacional a tener un gran reto, que al final resultó siendo un éxito mundial; porque a pesar del Covid-19, los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron seguros para todos. Y Colombia regresa a casa con cinco nuevas medallas, tres repitentes, Mariana, Luis Javier y Carlos, y dos nuevos héroes, Anthony y Lorena.

«Bueno, realmente el balance no ha sido el mejor pero si es bueno. Cualquier persona que conozca lo que es el deporte en sí, sabe que subir al podio es un hecho muy importante. Ya sea bronce, plata u oro. Nosotros ganamos cinco medallas, cuatro de plata y una de bronce, eso significa que en cuatro oportunidades jugaron finales con la posibilidad de ganar oro. Estaban muy bien preparados. No se tuvo lo mismo que en Rio ni en Londres. Pero también hay que darse cuenta de la cantidad de atletas tanto en Londres como en Río. Se superaron los 100 atletas y para esta ocasión sólo estuvimos 69.», concluyó Helmut Bellingrodt, jefe de misión para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y primer medallista olímpico de Colombia.

Por Filiberto Rojas Ferro

Coordinador de comunicaciones

Comité Olímpico Colombiano

Juegos Olímpicos Tokio 2020
0 comment
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Gabo

Contenido relacionado

El Cali venció a Boca Juniors en Copa...

abril 5, 2022

Lanzan la primera Liga Colombiana de Surf en...

febrero 26, 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Opine en Deporte

Opine en Deporte
  • Inicio
  • Deportes
    • Real Cartagena
    • Fútbol
      • Fútbol internacional
      • Fútbol colombiano
      • Selección Colombia
      • Fútbol aficionado
    • Ciclismo
    • Bolivarenses
    • Otros deportes
  • Opine
    • Vida saludable
    • Periodismo
  • Podcast
    • Hat Trick
    • El Podcast de Andrés
  • Gabo escritor
  • Mi archivo
  • Proyectos independientes
    • Mi vida es noticia